Curso Ansible automatización IT

Ansible

Automatización IT

Automatiza el aprovisionamiento, la gestión de la configuración, el despliegue de aplicaciones, la orquestación y muchos otros procesos manuales con Ansible

Curso Splunk análisis datos

Tiempo de estudio: 35 horas

Duración 6 semanas

Tutelados: Seguimiento continuo

Ejercicios Prácticos

100% Bonificable Fundae

Plazas Limitadas

Próxima convocatoria:

19 de junio 2023

260,00

IVA no incluido

¿Eres autónomo, desempleado, estudiante?¿No puedes bonificar el curso? Consúltanos los descuentos para colectivos.
resumen curso

Resumen del curso

profesor del curso

El profesor

temario y objetivos del curso

Temario y objetivos

opiniones de alumnos

Opiniones

Preguntas frecuentes

FAQ

resumen

Curso Ansible Automatización IT

Ansible es una herramienta de automatización IT de código abierto que permite automatizar el aprovisionamiento, la gestión de la configuración, el despliegue de aplicaciones, la orquestación y muchos otros procesos manuales

A diferencia de otras herramientas de gestión con capacidades limitadas, los usuarios de Ansible pueden utilizar la herramienta para instalar software, automatizar las tareas diarias, aprovisionar infraestructura, mejorar la seguridad y el cumplimiento y parchear sistemas y muchas cosas más.

Módulos de Ansible

Para realizar todas esas tareas, Ansible es capaz de conectarse a sistemas Windows (WinRM) o Linux (SSH) y ejecutar de forma completamente automatizada tareas que tradicionalmente se hacían de forma puramente manual.

Ansible ejecuta estas tareas a través de lo que se conoce como módulos, que están basados en las necesidades específicas de conectividad, interfaces y comandos del endpoint a gestionar.

Principales ventajas de Ansible respecto a otras herramientas

● Es una herramienta muy sencilla de utilizar, al no requerir habilidades de programación especiales. Por este motivo la curva de aprendizaje es menos abrupta que con otras herramientas.
● Es potente ya que permite automatizar multitud de procesos.
● No necesita agentes, lo que permite reducir la superficie de ataque y los costes de gestión.

Infraestructura como Código

Actualmente Ansible es una de las herramientas con más crecimiento y mayor proyección dentro del mundo de la infraestructura como código, y cada vez son más y más las empresas que demandan profesionales con este tipo de habilidades.

En este curso aprenderás a dominar de manera sencilla y práctica todos los conceptos más importantes de Ansible.

Curso Splunk análisis datos

profesor

Alejandro Gómez Curso Splunk

Alejandro Gómez

Cuenta con más de 9 años de experiencia en el campo de la ciberseguridad y el análisis de datos. A lo largo de su carrera ha trabajado proyectos de distinta índole incluyendo la implantación de sistemas SIEM para la correlación y análisis de datos de ciberseguridad, el hacking ético, la revisión de seguridad en entornos de control industrial, la implementación de medidas de seguridad en entornos cloud y el desarrollo de soluciones de seguridad basadas en infraestructura como código.

Actualmente trabaja como Senior Security Engineer en la compañía framacéutica Roche Farma. Complementa su actividad profesional con la docencia, a través de su participación en diversas formaciones, y es autor de varios cursos e-learning relacionados con el mundo IT.

En el plano personal, es un apasionado de la música, el deporte y los viajes, aprovechando cualquier oportunidad para hacer una escapada y conocer nuevos lugares y culturas.
 

Otros Cursos de Alejandro Gómez:

temario

1. Introducción a Ansible

1. Introducción
2. Instalando Ansible en una máquina virtual Linux
3. Instalando Ansible en Ubuntu usando WSL
4. Comandos fundamentales en Ansible
5. Comprendiendo la arquitectura de Ansible

2. Conceptos fundamentales

1. Instalando Ansible usando entornos virtuales de python
2. Introducción a los módulos en Ansible
3. Ejecutando módulos de forma standalone
4. Preparando las máquinas a gestionar usando usuario y contraseña
5. Preparando las máquinas a gestionar usando clave pública
6. Introducción a los inventarios en Ansible
7. Ejemplo de ejecución de módulos sobre los inventarios de Ansible
8. ¿Qué son los facts en Ansible?

3. Conceptos avanzados

1. ¿Qué es YAML y por qué es importante conocerlo?
2. Variables
3. Tareas, Plays y Playbooks I
4. Tareas, Plays y Playbooks II
5. Qué son los handlers y para qué se usan
6. Condicionales
7. Tags
8. Templates I
9. Templates II
10. Bloques y gestión de errores
11. Bucles
12. Qué son los Roles en Ansible
13. Creando nuestro primer Rol

4. Creando módulos personalizados y aprovechando el potencial de ansible galaxy
  1. Preparando nuestro entorno y actualizando python
  2. Creando nuestro propio módulo en ansible
  3. Añadiendo funcionalidades a nuestros módulos
  4. Introducción a Ansible galaxy
  5. Un vistazo al sitio web de Ansible galaxy
  6. Utilizando Ansible Galaxy para gestionar colecciones
  7. Utilizando Ansible Galaxy para gestionar roles
  8. Caso práctico: despliegue de una instancia EC2 en AWS
  9. Introducción a la consola de AWS y obtención de datos
  10. Instalando AWS cli y configurando las credenciales de AWS
  11. Ajustando nuestro playbook y depurando errores
  12. Conectándonos a nuestra instancia EC2
  13. Final del curso

objetivos

Curso Ansible Automatización IT

● Comprender cuál es la arquitectura de Ansible y cuales son sus capacidades principales.
● Aprender a configurar un entorno de laboratorio para realizar tareas con Ansible.
● Dominar los conceptos principales de Ansible incluyendo el uso de inventarios, variables, handlers, templates, bucles y mucho más.
● Definir playbooks que permitan automatizar la gestión de la infraestructura IT.
● Comprender cómo solucionar algunos de los errores y problemas más comunes cuando comenzamos a utilizar Ansible.
● Aprender cómo contribuir y reusar el trabajo de la comunidad de Ansible a través de galaxy para realizar tus automatizaciones.

requisitos

● Conocimientos básicos sobre Linux y Windows son recomendables pero no imprescindibles
● Conocimientos básicos sobre Cloud Computing son recomendables pero no imprescindibles
● Conocimientos básicos sobre Python son recomendables pero no imprescindibles.
● Experiencia previa con la línea de comandos de Linux sería útil pero no imprescindible.

faq

Quiero bonificar el curso pero en mi empresa NO sabe cómo hacerlo

Podemos encargarnos, no te preocupes. Tiene un coste de un 10% sobre el importe del curso. Y este importe también es bonificable.

Quiero bonificar el curso y mi empresa se encargará de los trámites.

En este caso ponte en contacto con nosotros y te haremos llegar toda la documentación del curso para que podáis dar de alta la acción y grupo formativo.

¿Obtengo diploma de certificación?

Ofrecemos dos certificados:

  • Alumnos que bonifican el curso:
    • Certificado de asistencia al curso: para obtener este certificado debes haber completado el 75% del curso.
    • Certificado de aprovechamiento: Si has completado el curso y has realizado todas las pruebas prácticas del curso, y la media de tu calificación es igual o superior a 6.
  • Todos los alumnos:
    • Insignia de participación: si realizas el curso completo pero tu nota en los ejercicios del curso es inferior a un 6.
    • Insignia de aprovechamiento: si realizas el curso completo y tu nota en los ejercicios del curso es igual o superior a 6.
¿Cómo de estrictos son los plazos?

Los cursos están pensados entre dos fechas, para tener disponible al profesor y resto de alumnos para resolver dudas. Si no lo terminas a tiempo, seguirás teniendo acceso a la plataforma con todo el material disponible. Sin embargo, no tendrás a los profesores a tu disposición, aunque sí a otros alumnos que puedan estar en tu misma situación.Los alumnos que bonifiquen el curso tendrán que completarlo en los plazos especificados, al menos con un 75% de las actividades del curso completadas, y unos tiempos de conexión a la plataforma acordes a los tiempos de dedicación del curso. De no ser así no se podrá aplicar bonificación sobre el curso.

Soy autónomo, ¿puedo bonificar el curso?

Lamentablemente no. Sólo pueden bonificar los cursos tus empleados si los tienes. Ponte en contacto con nsotros y te ofreceremos un descuento.

No encuentro la forma de realizar el pago en la web

No puedes pagar el curso a través de la web. Rellena el formulario del curso que te interese y un miembro del equipo de trainingIT se pondrá en contacto contigo.

Cuando finalice el curso ¿seguiré teniendo acceso al curso?

Si, una vez finalice el curso podrás seguir accediendo a os materiales del mismo. Pero los profesores ya no atenderán el curso.

¿Y si no resido en España?

No supone ningún problema. Si estás contratado por una empresa española, y tienes contrato en España podrás bonificar el curso igualmente. Si no es tu caso podrás realizar el curso por tu cuenta.